Continuación "Viaje de Locura" IV
Chilecito es una ciudad misteriosa...
Con decir que los asentamientos humanos son anteriores a la llegada de los españoles y que, como ciudad fundada por europeos, tiene muchos más años que nuestro propio país estaría sólo dando un pantallazo de su identidad.
La ciudad tiene más de trescientos años. Durante ese trascurso tuvo por lo menos tres nombres
Fue fundada en el año 1715 por el colonizador español Domingo de Castro y Bazán. Éste la bautizó como "Villa Santa Rita" Luego se llamó "Villa La Argentina" y finalmente "Chilecito", nombre que conserva hasta la actualidad. Algunas personalidades destacadas de nuestra cultura hicieron su paso por esta localidad y descansan en su campo santo, entre ellos el autor del famoso tango "Caminito"_ Coria Peñaloza y el Ilustre Joaquín V. Gonzalez.
El Ilustre Joaquín tenía aquí su residencia de descanso "Samay Huasi"que en lengua quechua significa "casa de descanso" hoy bajo la administración de la Universidad Nacional de La plata...
Una tarde decidimos visitar dicha residencia.

La sofocante tarde de verano riojano (chileciteño) asó mi humanidad durante los escasos siete minutos que nos llevó atravesar media ciudad y encarar por la Ruta provincial N 12 hacia el Este. Así que apenas encontré sombra acomodé la moto intentando guarecerla del embate de Febo. Me sorprende en el momento encontrar un obelisco en el lugar donde estacioné a "La Cafetera"...
Según reza su tumba "Ilustre y poderoso Joaquín Víctor Gonzalez" traspasando este portal ingresamos a un mundo mágico.
Y como ingresando a aquellas antiguas escuelas de misterios griegos traspasamos el umbral...
Caminando unos metros por ese entorno mágico nos topamos con la "Puerta Etrusca"
Siguiendo por la entrada principal llegamos al jardín en donde cofluyen La Casa, El museo y La residencia de la Universidad
El guía que nos acompañó en la visita abundó en explicaciones y respondió nuestras preguntas, pero ésos detalles se los dejo para cuando cada uno visite este hermoso lugar.
Inti mostraba su dominio (como todas las tardes desde que llegué) Entonces el guía nos recomienda visitar primero el museo. Atento a la ideoneidad del encargado y por sugerencia de mi musa decido acatar la recomendación.
En el museo encontramos muchas cositas interesantes muy ilustrativas de la inquieta vida de Joaquín y de su gran obra de investigación naturalista, científica, y geológica con algunos elementos simbólicos emergentes.
![]() |
Gatito... |
![]() |
Escalera caracol |
![]() |
El prócer y yo... |
Aunque parezca mentira creo que nos parecemos... Siento que muchas cosas me unen a este ilustre argentino. Muchos intereses y vivencias en común. Nos separa un siglo de historia de nuestro país. Nos acerca (además de mi admiración por él) una filosofía, una intención en común, un mismo espíritu aventurero, buscador y místico. Nos une hoy la geografía, el camino que dejó más allá de su sepulcro al que llego en mi periplo. Nos enlaza esa palabra que ambos buscamos en distintos tiempos pero en la misma senda...
Salimos de museo, cruzamos nuevamente el hermoso patio central y nos asomamos a "La casa" Ahí vemos la habitación donde descansaba el fundador de la Universidad Nacional de La Plata y autor del libro "Mis montañas" (entre tantas otras cosas y tantos otros libros)
Seguidamente como conducidos por un túnel del tiempo que nos trasladó aún más al pasado caminamos por una extensa glorieta cubierta por un magestuoso rosedal.
Del otro extremo (además de calor) nos esperaba un lugar de ensueño
![]() |
El pensador |
![]() |
Anfiteatro |
![]() |
Trono del Inca |
![]() |
Avenida de los siete sabios griegos |
![]() |
Puerta de Micenas |
![]() |
Vista del "Cristo del Portezuelo" desde el fondo de la finca |
La sensación de esta visita es muy agradable. Un lugar paradisíaco que te invita a entender lo que sentía Joaquín V. Gonzalez cada vez que regresaba a Chilecito. Un museo que muestra su obra y un parque con estructuras magníficas que transportan nuestro espíritu a otros tiempos y lugares maravillosos.
Digna de su nombre "Samay Huasi" la Casa de Descanso de nuestro querido Joaquín.
Re buen relato, gracias por compartir! Vamos por más viajes en moto!!
ResponderEliminarGracias!!!
ResponderEliminar