lunes, 15 de junio de 2020

Enero 2017_Capayán (buscando rastros de la historia anterior)

Continuación "Viaje de Locura" III

La Cafetera no arranca desde hace varios días... busco el origen del fallo

Tras varios días de descanso intento montar a la Cafetera, pero no responde... (Dejo librada a vuestra imaginación lo hechos acaecidos durante esos días)


Acá tá!!! El corte de embrague. Busco el repuesto, lo cambio y arranca lo más bien.
Una vez solucionado el inconveniente recorremos la ciudad Atravesando Chilecito de Norte a Sur. Cabe destacar que la ruta Nac. N 40 desaparece dentro de la ciudad. Ingresa a la misma como Av. Presidente Perón, se difumina en calles "de pueblo" y renace hacia el norte como Av. Pelagio B. Luna. 

Atravesando la ciudad de Sur a Norte


Avenida Pelagio B. Luna (RN 40) desde "Casa de Piedra" hacia el norte

Vista de la ciudad de Chilecito desde la Estación N 2 de "La Mejicana"

Tramo de cablecarril




Luego de algunas recorridas Graciela me lleva a conocer Tilimuqui, pequeño poblado en uno de los distritos... (en un relevamiento de 1810 ya figura Tilimuqui como asentamiento poblado)
Vinedos en Tilimuqui



En la finca "La Urbana" de fondo se aprecia "El Velazco" o "La Sierra de Velazco"





Conociendo un poco de la historia previa a la fundación de la Ciudad (1.715)




 El día apacible y cálido (por estas latitudes el cálido es tórrido por algo también se conoce a la región como Torrontés). Entonces Graciela me invita a conocer "Las ruinas de Capayán" antiguo asentamiento donde existía (en épocas de la colonia) un horno de fundición de plata.









 A poco de cruzar el límite con el departamento de Famatina encontramos un arco que indica un sitio de interés. ingresamos por un camino bastante en mal estado y en pésimas condiciones luego de un tramo... la distancia es bastante, el camino confuso y cada vez en peor estado... En algunas partes Graciela debe bajar de la moto para poder zanjar el paso. Mucha arena, zanjas aluvionales, piedras grandes...


 Rumbo a las ruinas de Capayán en el departamento de Famatina, La Rioja.




Luego de un tiempo medible en eternidades históricas se vislumbran unas construcciones casi ocultas entre el follaje xerófilo del paiseje semiárido... 
Llegando al sitio arqueológico "Ruinas de Capayán"
El lugar en sí es lo que queda de un caserío con diversas estructuras  al estilo colonia o villorio.
Luego de una observación "a vuelo de pájaro" viendo que no extiste sombra para guarecerse del embate estival del Inti no queda otra que retratar a mi compañera de ambos perfiles...

La Cafetera y de fondo el declive de la Sierra de Velazco

El otro perfil y de fondo el declive de la Sierras de San Nicolás hacia Plaza Vieja
La ruinas son lo que queda de edificaciones de adobe, lo que a mi entender demuestra el origen hispano de de las mismas, ya que las construcciones prehispánicas tenían dominancia de piedra.


La Cafetera vista a través de un hueco en una pared centenaria...
 

No existe una garita de informes (estamos en una zona completamente rural) Sí un monolito que el tiempo se encarga de mimetizar con el entorno centenario. 
 






En un costado llama mi atención un tiradero... al acercarme descubro un tesoro olvidado. Restos de cerámica que no levantó ningún arqueólogo ni parecen formar parte de una cuidada instalación de sitio. Las observo. Levanto un pedazo de esquirla y lo arrimo a mi mejilla y oído... Escucho los saberes de su silencio milenario y con solemnidad ritualística la deposito en el exacto lugar y posición que estaba antes. Devolviéndola a su tumba de siglos (o tal vez de sólo unos días imposible saber)
Cerámica de época hallada en el lugar


El viento hace una pausa e intento imaginar el asentamiento en sus años de actividad... Aún con los gritos de niños milenarios en derredor y de hombres y mujeres entregados a las tareas de ordenamiento y subsistencia del poblado sólo oigo silencio. 

Silencio y soledad.

...y pienso en lo duro que debe haber sido la existencia por aquellos años en este lugar.





 
 


Me sorprende que hace más de trescientos años se haya podido vivir en esta geografía






Luego de salir del trance meditatorio obervo en otro ángulo y el paisaje cambia encontrando la hermosa representación de la digna estirpe de la tierra. Como una aparición no espectral de un ángel materializado: ahí estaba ella, armonizando la consonancia que me traía otra vez a este tiempo presente.
No todo era pasado y ruinas en Capayán. También presente y belleza
Ruinas de Capayán/ monolito y cruz al centro de la plaza

Edificaciones
Ruinas
Fiel corcel que nos trasportó al pasado



Regreso al presente... Ruta y aire cálido en el retorno a la posada del ángel...


No podíamos irnos sin una foto al cartel de ingreso... Ruta N 40 límite entre Famatina y Chilecito, La Rioja, Argentina

Para saber más a cerca de la historia del lugar, reseña del periódico local
http://www.diariochilecito.com/articulo/10104.html

Contentos y satisfechos regresamos a la ciudad
 Luego de haber recorrido los siglos en una visita arqueológica nos encontramos con el siglo XXI en la apacible ciudad de Chilecito "La Perla del Oeste"

















5 comentarios:

  1. Espectacular relato de aventura.
    Hay algo en las palabras que habla del viaje, pero no el lineal; se nota a través de las oraciones la intención de activar la memoria de siglos. Allí donde había una aventura de un día soleado, la cerámica encontrada te invita a romper con el tiempo, activar la memoria de los antepasados y sus propios menesteres en ese paraje desierto.
    Allí donde solo queda barro, la naturaleza ha predominado, y el hombre ha vuelto a sus ciudades, las que quizás como un chiste del destino terminen siendo objeto de admiración de las generaciones venideras.
    Hay movimiento y sentimiento en las palabras, se te siente un observador, pero fundamentalmente parte del todo.
    Los felicito y a seguir rodando, para activar la memoria.

    Un A3razo.
    Sebastián

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sebas querido!!! Un poco la intención del relato es invitar a vivir y sentir la aventura tal como pude experimentarla.
      Como siempre sus palabras honran mi intención.
      Abrazo x 3!!!

      Eliminar
  2. Hola Migue,soy Clau,la verdad es hermoso ver como vivís tu vida cumpliendo tus sueños, el valor que le das a las cosas simples y ver como nos mostrás tu patria que tanto amas. Cada foto una aventura, cada lugar es belleza de la nuestra.
    Me encanta que mas allá del tiempo y la distancia sigamos siendo amigos y me enorgullece tenerte por acá. Me encanta que con tu espíritu aventurero nos lleves a tantos lugares a los que tal vez nunca podamos llegar. Felicitaciones amigo y a seguir disfrutando de nuestras rutas argentinas!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Clau: Me alegro de que te haya gustado!!! Gracias por tus palabras. Y gracias por leerme.

      Eliminar
  3. Muy buen relato! Gracias por invitarme a leer tu experiencia.
    Una lastima que un lugar tan emblemático para la historia riojana no sea preservado como merece.
    Felicitaciones chicos por mostrar y difundir las ruinas.
    Saludos, Carla

    ResponderEliminar